EXAMEN ENARM COMENTADO

EL ANTIMICROBIANO DE ELECCIÓN PARA TRATAR A UN LACTANTE DE 18 MESES DE EDAD QUE PRESENTA UN SEGUNDO EPISODIO DE OTITIS MEDIA SEIS MESES DESPUES DEL PRIMERO ES: A) LA AMOXICILINA. B) LA AMOXICILINA-CLAVILANATO. C) LA CEFUROXINA. D) LA CEFTRIAXONA. E) LA EROTROMICINA MAS SULFISOXAZOL. Respuesta correcta: B La otitis media aguda (OMA) es una… Seguir leyendo EXAMEN ENARM COMENTADO

Sindrome de Bart.

Sindrome de Bart. El síndrome de Bart es un desorden genético caracterizado por ausencia localizada de la piel (presente al nacimiento), epidermólisis ampollosa (EA) y alteraciones ungueales. Es una herencia autosómica dominante, causada por mutación en el gene del colágeno tipo VII en el cromosoma 3p. Etiología del Síndrome de Bart. Christ et al. determinaron… Seguir leyendo Sindrome de Bart.

ULTRASONIDO

La ecografía es un método de imagen ampliamente utilizado en el contexto médico, utiliza ondas ultrasónicas que son convertidas a imágenes en tiempo real por los diversos equipos ultrasonográficos. Dichos estudios son realizados como apoyo a las sospechas diagnósticas o como seguimiento de diversas patologías 23, 32, 33, 34.
El dengue puede variar desde su presentación clásica hasta sus estadios más graves como el síndrome de choque. Los hallazgos ultrasonográficos reportados en pacientes con dengue hemorrágico incluyen: estudio normal, engrosamiento de la pared vesicular, derrame pleural, líquido libre en cavidad peritoneal, colecistitis alitiásica aguda, esplenomegalia, hepatomegalia y derrame pericárdico 24,34.
En México, se realizó un estudio en el Instituto Mexicano del seguro Social, el cual evaluó los hallazgos ultrasonográficos en 111 pacientes con dengue hemorrágico, resultando los siguientes datos: el hallazgo más común fuel el engrosamiento de la pared vesicular (86.4%), subdividiendo a los pacientes según el grosor de la pared de 3 a 5mm (28.8%) y mayor de 5mm (57%), en condiciones normales la pared vesicular no debe sobrepasar los 3mm de espesor, requiriendo para la evaluación ecográfica ayuno de 6 horas; El segundo hallazgo en frecuencia fue el derrame pleural (65%), los demás hallazgos fueron líquido libre en cavidad (60%), colecistitis alitiásica aguda (36%), esplenomegalia (12%), hepatomegalia (9%) y derrame pericárdico (0.9%). 35
No hay evidencia documental que demuestre si existe alguna relación entre los hallazgos ultrasonográficos según las distintas etapas evolutivas del dengue no grave y grave.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El dengue es la patología transmitida por artrópodos más importante en términos de morbi-mortalidad humana, y constituye uno de los principales desafíos para el control y la vigilancia epidemiológica, afectando cada año a millones de personas.
El estado de Yucatán forma parte de uno de los 16 estados con mayor riesgo para la transmisión de la enfermedad, y el 7º lugar en casos con manifestaciones hemorrágicas a nivel nacional.
Los estudios de imagen, en especial el ultrasonido abdominal, aporta información de vital importancia que influye de manera directa sobre el tratamiento y pronóstico del paciente. Sin embargo, no todos los centros de salud del IMSS cuentan con este tipo de estudios y, a pesar de conocer los datos ecográficos más frecuentes en este padecimiento, no se conocen los datos ecográficos característicos de cada una de las fases evolutivas de esta enfermedad.
Por lo tanto, resulta de gran interés conocer: ¿Cuáles son los hallazgos ultrasonográficos más frecuentes en cada una de las etapas evolutivas del dengue (febril, crítica y de recuperación) en pacientes adultos?

 

CASO CLÍNICO ENARM DEL DIA

Examen enarm Lactante de diez meses de edad con cuadro previo de gastroenteritis, tras cuya resolución presenta lesiones maculopapulosas purpúricas confluyentes de predominio en las extremidades y en la cara. Se encuentra afebril y su estado general es excelente. Cuál es el diagnóstico ??

RESPUESTA DE CASO CLINICO DE PEDIATRIA

  respuestas D Y A Caso clínico de escarlatina, la escarlatina es una de las infecciones exantematicas de los escolares es rara encontrarla en menores de 3 años por lo general entre los 5 y 10 años de edad, comienza de inicio súbito con un periodo de 5 a 7 dias con fiebre y malestar… Seguir leyendo RESPUESTA DE CASO CLINICO DE PEDIATRIA

CASO CLINICOS DEL EXAMEN NACIONAL ENARM PEDIATRIA

En este sitio encontraras las preguntas del examen nacional, material de estudio, prueba la nueva aplicacion apps del examen nacional. Visita O http://enarm.godieboy.com   caso clínico NIÑA DE 3 AÑOS ES ATENDIDA EN CONSULTA, YA QUE DESDE HACE 2 DÍAS TIENE MALESTAR GENERAL Y FIEBRE. EXPLORACIÓN FÍSICA: ERUPCIÓN GENERALIZADA DE PREDOMINIO EN AXILAS Y PLIEGUES CON DESCAMACIÓN… Seguir leyendo CASO CLINICOS DEL EXAMEN NACIONAL ENARM PEDIATRIA

Salir de la versión móvil