DOLOR PLEURITICO
- Se origina en la pleura parietal. La pleura visceral no posee terminaciones nerviosas.
 - Suele localizarse en los costados pero a veces se extiende a lo largo de los nervios intercostales.
 - Pleura mediastínica el dolor es retroesternal, se irradia a hombros, cuello y brazos.
 - Pleura diafragmática el dolor se irradia al hombro homolateral o al abdomen.
 
- Se describe como PUNZANTE, tiende a ser LIMITADO A LA REGIÓN AFECTA MÁS QUE DIFUSO.
 - Movimientos respiratorios:
 
- Se agrava con la respiración profunda, la tos y estornudos.
 - Aparece con cada inspiración, lo que produce sensación de disnea.
 - Empeora con los movimientos del tronco y se alivia con la inmovilización del lado afecto.
 - El paciente respira superficialmente y al colocarse en decúbito homolateral al dolor o bien se comprima el tórax.
 - Comienzo agudo, de grado severo y unilateral.
 






















- Atención inicial
 - Protocolo de actuación:
 - DIGESTIVO
 -                PAREDES TORÁCICAS 
Dolor torácico de origen cardiopulmonar
CARDÍACO 
- Isquemia miocárdica
 - Pericarditis
 - Endocarditis 
VASCULAR 
- Síndrome aórtico agudo
 - Embolia pulmonar 
PULMONAR 
- Neumonía
 - Neumotórax espontáneo 
Isquemia miocárdica
Características del dolor:
Inicio-Duración: 
- Angina estable: precipitada por el esfuerzo, frío o tensión emocional / / 2 a 10 min.
 - Angina inestable: patrón con incremento gradual o en reposo
 - Infarto miocárdico: >30 min 
Tipo: presión, sensación de opresión, pesadez, dolor urente
Ubicación: retroesternal
Irradiación: cuello, mandíbula, hombros, brazos, en ocasiones epigastrio
Pericarditis
Inflamación del pericardio, a menudo con acumulación de líquido en el espacio pericárdico
Inicio-duración: agudo rara vez súbito, horas a días, puede ser episódico
Tipo: agudo, pleurítico
Ubicación: Retroesternal o hacia el vértice cardíaco
Irradiación: hombro izquierdo, espalda
Factores desencadenantes y agravantes:tos, inspiración profunda, deglución. decúbito supino, rotación de tórax y elevación de brazos
Atenuación del dolor: con posición sedente y al inclinarse hacia adelante
Asociados: febrícula, fiebre, disnea, roce pericárdico
Endocarditis
La endocarditis infecciosa es una infección de la membrana que recubre el interior de las cavidades del corazón o las válvulas cardíacas.
Inicio-duración: agudo, subagudo
Tipo: pleurítico
Ubicación: retroesternal
Sin irradiación
asociados: fiebre, soplos cardíacos, petequias, anemia, fenómenos embólicos y vegetaciones endocárdicas
Síndrome aórtico
Espectro de patologías graves de la aorta que engloban:
–Úlcera penetrante aórtica (UPA):ulceración de una placa aórtica ateromatosa que se extiende a través de la íntima y dentro de la capa media de la aorta
–Hematoma intramural (HIM): hematoma de la pared aórtica sin un colgajo demostrable de la capa íntima, sin desgarro radiológico evidente de la íntima y sin luz falsa.
–Disección aórtica aguda (DA): desgarro de la íntima de la aorta, lo que ocasiona la separación de la capa media y la creación de una luz “falsa”.
Embolia pulmonar
Embolia pulmonar Masiva
EP con hipotensión mantenida (PAS < 90mm Hg) al menos 15min, o que necesite soporte inotrópico no debido a otras causas diferentes de EP como arritmias, hipovolemia, sepsis, disfunción ventricular izquierda (VI) o bradicardia persistente (< 40 lat./min con signos o síntomas de shock).
Clínica del dolor: 
- Inicio-duración: súbito
 - Tipo: Pleurítico 
*Embolia masiva: sensación de pesadez 
- Ubicación: Torácica lateral, en el lado de la embolia 
*Embolia masiva: centrotorácico // Sin irradiación 
- Factores desencadenantes y agravantes:Antecedentes de ICC, reposo prolongado o intervención qx reciente, movimientos respiratorios.
 - Factores que lo alivian: A veces cede con Oxígeno o NG sublingual.
 - Síntomas asociados: disnea, taquipnea, taquicardia, hipoxemia  
e hipotensión.
*Embolia masiva: síncope, hipotensión, manifest de Insuf C derecha.
Neumonía
Infección respiratoria que inflama los alvéolos de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido y obstaculizar la respiración.
Clínica del dolor:
Inicio-Duración: variable
Tipo: agudo, pleurítico
Ubicación: unilateral, a menudo localizado
Sin irradiación
Síntomas asociados: tos, fiebre, disnea, estertores, disminución
de ruidos respiratorios
Neumotórax espontáneo
FR 
- Fumar
 - EPOC
 - Enfermedad por bulas pulmonares idiopáticas
 - Trastornos pulmonares