GUIA PARA PASAR EL EXAMEN NACIONAL ENARM MODULO DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA

enarm, examen, nacional para residencias medicas, preguntas, tips para pasar el examen nacional, banco de preguntas enarm, imss enrma, estudiar enarm, comisión institucionalmente para la formacion de recursos humanos para la salud, comité de posgrado y educación continua, XXXVIII, XXXIV, XV examen nacional para aspirantes residencias medicas 2017.

TORCH Y SX DE NIÑO MALTRATADO

1: ¿Cuál es el agente etiológico perteneciente al TORCH que se caracteriza por presentar calcificaciones periventriculares?

a) Toxoplasma.
b) Rubeola.
c) Citomegalovirus.
d) Herpes virus.

2: ¿Cuál es el agente etiológico perteneciente al TORCH que se caracteriza por presentar calcificaciones parenquimatosas diseminadas y grandes?

a) Citomegalovirus.
b) Rubeola.
c) Toxoplasma.
d) Herpes virus.

3: ¿ tipo de hematoma craneal más común en niños, el cual tiene morfología de lente biconvexo?

a) Subaracnoideo.
b) Subdural.
c) Epidural.
d) Intraparenquimatosos.

4: ¿ cuál es el tipo de hemorragia que se presenta en adyacente a sitio de fractura y de contragolpe en el traumatismo cráneo encefálico TCE, que se caracteriza por ser áreas hiperdensas, redondeadas, de bordes mal definidos?

a) Epidural.
b) Subdural.
c) Intraparenquimatosa.
d) Subaracnoidea.

5: ¿Cuál es el agente etiológico perteneciente al TORCH ( toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes virus) que se caracteriza por presentar áreas de encefalomalasia?

a) Sífilis.
b) Toxoplasma.
c) Rubeola.
d) citomegalovirus.

6: Línea que valora la impresión basilar que se traza del opistion al basion.

a) Mc gregor.
b) chamberlain.
c) Mc rae.
d) Clival.

7: Lesión dependiente del saco dural que se presenta como un quiste intrasacro de líquido cefalorraquídeo.

a) Mielomeningocele.
b) Espina bífida.
c) Meningocele intrasacro.
d) Meningocele presacro.

8: Se encuentra como la presencia del defecto del desarrollo de los núcleos de osificación anteriores del cuerpo vertebral.

a) Hemivertebra.
b) Espina bífida.
c) Vertebra en mariposa.
d) Espondilolistesis.

9: Según la clasificación de Altman ¿qué tipo de teratoma pre sacro que es el de más tardío diagnóstico y mayor porcentaje de malignización?

a) II.
b) I.
c) IV.
d) III.

10: Alteración de la médula en la que se identifica esta por debajo de su límite habitual y que se puede encontrar asociada a dermolipoma o filum grueso.

a) Meningocele intrasaceo.
b) Teratoma pre sacro.
c) Médula anclada.
d) Mielomeningocele.

11: Tipo de atresia esofágica en la que se encuentra fistula traqueoesofágica en cabo distal y cabo proximal en fondo de saco.

a) A
b) B
c) C
d) D

12: Localización más frecuente en que se presenta la atresia duodenal.

a) Primera porción del duodeno.
b) Ámpula.
c) Tercera porción del duodeno.
d) Cuarta porción del duodeno.

13: Signo en ultrasonido prenatal y en radiografía simple de la atresia duodenal.

a) Triple burbuja.
b) Cascanueces.
c) Doble burbuja.
d) Cuerda.

14: Grado de reflujo en el que se presenta contenido gástrico hasta el esófago cervical.

a) Tres.
b) Cuatro.
c) Dos.
d) Uno.

15: Tipo de fistula traqueoesofágica en la que no se asocia la atresia esofágica.

a) B
b) D
c) E
d) C

LA RESPUESTA DE LA PREGUNTA 1: C: CITOMEGALOVIRUS.
LA RESPUESTA DE LA PREGUNTA 2: C: TOXOPLASMA.
PREGUNTA 3: EPIDURAL.
PREGUNTA 4: HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA.
PREGUNTA 5: RUBEOLA.
PREGUNTA 6: LINEA DE MC RAE.
PREGUNTA 7: MENINGOCELE INTRASACRO.
PREGUNTA 8: VERTEBRA EN MARIPOSA.
PREGUNTA 9: TIPO IV.
PREGUNTA 10: MÉDULA ANCLADA.
PREGUNTA 11: TIPO C.
PREGUNTA 12: TERCERA PORCIÓN DEL DUODENO.
PREGUNTA 13: SIGNO DE DOBLE BURBUJA.
PREGUNTA 14: GRADO DOS. 2
PREGUNTA 15: TIPO E.

 

 

 

Malrotacion intestinal, vólvulo gástrico, hipertrofia del píloro, enfermedad de hirschprung.

1) Signos principales de la hipertrofia del píloro.

a) Seta, diana, pezón.
b) Remolino,icberg,diana.
c) Cuerda,remolino,vela.
d) Chorizo, salchichiforme, cuerda.

 

2) Tipo de volvulo gástrico más frecuente en niños.

a) Mesenteroaxial.
b) Organoaxial.
c) Completa.
d) Incompleta.
e) Mixta.

 

3) Medida en la cual se hace el diagnostico de hipertrofia de píloro.

a) 2-3 mm.
b) 3 mm
c) Mas de 3 mm
d) Más de 3cm.

 

4) Medida normal longitudinal del píloro.

a) 16 a 17 mm.
b) 17 a 18 mm.
c) 18 a 19 mm.
d) Más de 19 mm.

 

5) Método radiológico diagnostico y terapéutico en invaginación intestinal.

a) Colon por enema.
b) USG
c) TAC
d) RM

 

BIBLIOGRAFIA:

 

  1. Kirks pediatría.
  2. Seram hipertrofia congénita de píloro.
  3. Diagnostico por imagen de abdomen.

 

PREGUNTA 1: SETA, DIANA, PEZÓN.
PREGUNTA 2: MESENTEROAXIAL.
PREGUNTA 3: MAS DE 3 MM.
PREGUNTA 4: DE 16 A 17 MM.
PREGUNTA 5: COLON POR ENEMA.

 

 

Displasias congénitas del cráneo y Displasias esqueléticas congénitas

1. ¿A qué edad se produce el cierre de la fontanela anterior?

a) Entre 9 y 18 meses.
b) A los 3 años.
c) A los 6 años.
d) A los 5 meses.

 

2. Craneosinostosis más frecuente, producto del cierre aislado de la sutura sagital produciendo alargamiento craneal fronto-occipital y acortamiento biparietal:

a) Escafocefalia.
b) Trigonocefalia.
c) Baquicefalia.
d) Oxicefalia.

 

3. ¿Cuál de las siguientes craneosinostosis se produce por el cierre de la sutura metópica produciendo el aspecto de frente triangular?

a) Trigonocefalia.
b) Plagiocefalia anterior.
c) Plagiocefalia posterior.
d) Oxicefalia.

 

4. ¿En cuál de las siguientes patologías podemos encontrar el rosario raquítico?

a) Raquitismo.
b) Ontogénesis imperfecta.
c) Craneolacunia.
d) Acondroplasia.

 

5. ¿A qué edad se produce el cierre de la fontanela posterior?

a) 2 meses.
b) 10 meses.
c) 1 año.
d) 5 años.

 

BIBLIOGRAFIA.

  1. Estudio de la craneosinostosis por tomografía computarizada, Fontes D., Natoli O., Imagen Diagn. 2011;2(2):47-52, página 48.
  2. Craneoestenosis. I. Bases biológicas y análisis de las craneoestenosis no sindromáticas. Chico F., Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(5):333-348. Páginas 338 y 342.
  3. Manifestaciones radiológicas en el raquitismo, Bustamante M, Rev. Act. Clin. Med v.37 La Paz sep. 2013.

 

PREGUNTA 1:  ENTRE LOS 9 Y 18 MESES.
PREGUNTA 2:  ESCAFOCEFALIA.
PREGUNTA 3:  TRIGONOCEFALIA.
PREGUNTA 4:  RAQUITISMO.
PREGUNTA 5:  2 MESES.

 

 

ALTERACIONES VISCERALES. HEPATOPATIA,  HEPATOBLASTOMA,  ESPLENOMEGALIA Y TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.

 

1. ¿Tipo histológico de Hepatoblastoma más frecuente?

 

a) Epitelial.
b) Embrionario.
c) Mixto.
d) Tejido óseo y cartilaginoso.

 

EPITELIAL.

 

2. ¿Cuál es el estudio de elección en traumatismo abdominal cerrado en un paciente pediátrico inestable?

 

a) Tomografía computada.
b) Ultrasonido abdominal.
c) Resonancia magnética.
d) Estabilizar al paciente primero.

 

TOMOGRAFÍA COMPUTADA.

 

3. ¿Cuál es el tumor hepático más frecuente en la infancia?

 

a) Hepatoblastoma.
b) Carcinoma hepatocelular.
c) Sarcoma.
d) Adenoma.

 

HEPATOBLASTOMA.

 

4. ¿Característica de Hepatoblastoma mixto por ultrasonido?

 

a) Imagen de gran tamaño, ecogenicidad heterogénea, hipervascular.
b) Imagen redondeada, homogénea, avascular.
c) Masa anecoica, hipervascular.
d) imagen hiperecogenica, con zona central hipoecoica, avascular.

 

IMAGEN DE GRAN TAMAÑO, ECOGENICIDAD HETEROGÉNEA, HIPERVASCULAR.

 

5. ¿Cuál es la localización más frecuente de Hepatoblastoma?

 

a) Lóbulo hepático derecho.
b) Caudado.
c) Lobulo hepático izquierdo.
d) Fosa vesicular.

 

LÓBULO HEPÁTICO DERECHO.

 

Bibliografia.

 

  1. Evaluacion inicial y tratamiento del traumatismo abdominal infantil, pagina 109.
  2. Masas hepáticas solidas en la infancia, SERAM 2014, páginas 2, 15 y 16.

 

PREGUNTA 1:
PREGUNTA 2:
PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4:
PREGUNTA 5:

 

1.- Tipo de atresia esofágica más común:

a) Tipo C.
b) Tipo A.
c) Tipo B.
d) Tipo D.

 

TIPO C.

 

2.- Es el tipo de atresia esofágica que generalmente se realiza el diagnóstico en etapa postanatales:

a) tipo A.
b) tipo C.
c) tipo D.
d) tipo E.

 

TIPO E.

 

3.-Es el tipo de atresia en el cual no se espera encontrar aire en cámara gástrica.

a) tipo A.
b) tipo C.
c) tipo D.
d) tipo E.

 

TIPO A.

 

4.-¿ Grado de reflujo gastroesofágico en el cual el reflujo se presenta con aspiración a tráquea y bronquios?

a) Grado 5.
b) Grado 4.
c) Grado 3.
D) Grado 2.

 

GRADO 5.

 

5.- ¿Principal Diagnostico diferencial de la atresia duodenal?

a) Pancreas anular.
b) Atresia Pancreatica.
c) Volvulo Intestinal.
D) Atresia Gastrica.

 

PÁNCREAS ANULAR.

 

PREGUNTA 1:
PREGUNTA 2:
PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4:
PREGUNTA 5:

 

Modulo gastrointestinal.

 

1.- ¿Es la prueba más sensible y específica para el diagnóstico de la EHP?

A. Ecografia.
B. SEG.
C. TC.
D. RM.

 

ECOGRAFIA.

 

2.- Consiste en la rotación del estómago sobre un eje mesentérico perpendicular al eje longitudinal del estómago?

A. Vólvulo mesenteroaxial.
B. Vólvulo organoaxial.
C. Vólvulo Mixto.
D. Bezoar.

 

VOLVULO MESENTEROAXIAL.

 

3.- Es la forma de presentación más frecuente de la invaginación intestinal?

A. Ileocolica.
B. Ileocecal.
C. Ileoileocolica.
D. Colocolica.

 

ILEOCOLICA.

 

4.-¿ Corresponde al grosor normal del musculo pilórico?

A. menor de 3mm.
B. menor de 5mm.
C. menor de 7mm.
D. mayor de 8mm.

 

MENOR DE 3 MM.

 

5.- Se debe a la ausencia de células ganglionares intramurales en el intestino distal, el cual produce el fallo en la relajación normal del mismo.

A. Enfermedad de Hirschsprung.
B. Estenosis hipertrófica del píloro.
C. Invaginación intestinal.
D. Vólvulo gástrico.

 

ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG.

 

PREGUNTA 1:
PREGUNTA 2:
PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4:
PREGUNTA 5:

 

1. Según la clasificación de DeMyer, ¿qué tipo de holoproscensefalia es la más grave?

a) Alobar.
b) lobar.
c) semilobar.
d) ninguna de las anteriores.

ALOBAR.

2. Localización más frecuente de la ezquicencefalia:

a) occipital
b) Frontal
c) bilateral
d) temporal

LÓBULO FRONTAL

3. Signo característico por imagen de la lisencefalia tipo 1:

a) Reloj de arena.
b) Del sol naciente.
c) Cabeza de cobra.
d) remolino.

RELOJ DE ARENA.

4. Mencione los mecanismos por el cual se desarrolla la hidrocefalia:

a) Obstrucción de tracto de salida, Disminución de absorción, Aumento de producción.
b) Hipertrofia del tercer ventriculo.
c) Porencefalia.
d) Malformacion de Dandy-Walker.

OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO DE SALIDA, DISMINUCIÓN DE ABSORCIÓN, AUMENTO DE PRODUCCIÓN.

5. ¿cuál es tipo de quiste intracraneal congénito más frecuente?

a) Quiste del plexo coroideo.
b) Quiste aracnoide.
c) Quiste coloide.
d) Quiste epidermoide.

QUISTE DEL PLEXO COROIDEO.

PREGUNTA 1:
PREGUNTA 2:
PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4:
PREGUNTA 5:

 

1. ¿A que semanas de desarrollo en el embrión crece el 2º arco sobre el 3ro, 4t0 y 5t0 para formar el seno cervical de Hi?

a. 2da semana.
b. 5ta Semana.
c. A los 23-24 días.
d. 9na semana.

5TA SEMANA.

2. En los quistes de la 2da hendidura branquial, según la Clasificación de Bailey, ¿cuál de estos es el más común?

a. Tipo I.
b. Tipo II.
c. Tipo III.
d. Tipo IV.

TIPO II.

3. Dentro de los quistes congénitos derivados de las hendiduras branquiales, ¿cuál es el más común?

a. Quiste de la 1ra Hendidura.
b. Quiste de la 4 ta Hendidura.
c. Quiste de la 2da Hendidura.
d. Quiste de la 3ra Hendidura.

QUISTE DE LA 2DA HENDIDURA.

4. Se define como una tumoración benigna que se genera en la porción distal del sistema ductal parotídeo:

a. Quiste tirogloso.
b. Quiste epidermoide.
c. Adenoma pleomorfico.
d. Lipoma.

ADENOMA PLEOMORFICO.

5. Localización mas frecuente de el quiste del conducto tirogloso.

a. Hiodeo.
b. Foramen ciego.
c. Infrahiodeo.
d. suprahioideo.

HIODEO.

 

PREGUNTA 1:
PREGUNTA 2:
PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4:
PREGUNTA 5:

 

  1. Es considerada la alteración congénita mas frecuente de obstrucción del tracto superior, y principal causa de hidronefrosis prenatal:

 

  1. Reflujo besico-ureteral.
  2. Ureterocele.
  3. Estenosis de la unión uretero pielica.
  4. Válvulas de la uretra posterior.

 ESTENOSIS DE LA UNION URETERO PIELICA.

  1. Principal característica del riñón displasico multiquistico:

 

  1. Sustitución de parénquima renal por quistes
  2. Hidronefrosis
  3. Reflujo besico-ureteral
  4. Ninguna de las anteriores

SUSTITUCIÓN DE PARÉNQUIMA RENAL POR QUISTES.

  1. Signo característico en el ureterocele, que se da por la dilatación quística del segmento intravesical del uréter.

 

  1. Signo de la triple burbuja.
  2. Signo de la cabeza de cobra.
  3. Signo del hueco encadenado.
  4. Signo de la cimitarra.

SIGNO DE LA CABEZA DE COBRA.

  1. Tipo de cáncer más común en testículo criptorquidico:

 

  1. Seminoma.
  2. Teratoma.
  3. Tumor de Leydig.
  4. Gonadoblastoma.

SEMINOMA.

 

  1. En el cuadro de escroto agudo, en la torsión testicular ¿cuál es la ventana de tiempo óptima para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de cuadro?

 

  1. < 6 horas
  2. 6 a 12 hrs
  3. 12 a 24 hrs
  4. > 24 hrs

MENOS DE 6 HORAS.

PREGUNTA 1:
PREGUNTA 2:
PREGUNTA 3:
PREGUNTA 4:
PREGUNTA 5:

 

1 comment
  1. Bitacoras.com
    octubre 12, 2016 at 10:56 pm

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: enarm, examen, nacional para residencias medicas, preguntas, tips para pasar el examen nacional, banco de preguntas enarm, imss enrma, estudiar enarm, comisión institucionalmente para la formacion de recursos humanos para la…

    Reply
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.