Con base en los criterios de respuesta de tumores sólidos RECIST (versión 1.1) se mencionan otras clasificaciones utilizadas para linfoma y tumores estromales gastrointestinales (GIST), con los criterios de Lugano (Cheson) y Choi, respectivamente.
Categoría: anatomia
Ultrasonido de Rodilla AnatomÃa mas PatologÃa
US de Rodilla AnatomÃa PatologÃa Indicaciones y ventajas Lesiones deportivas ReumatologÃa Derrames y tumoraciones de partes blandas Tendones, músculos y ligamentos Dinámico Tiempo real Rodilla contralateral Interacción MP. Descargar vÃdeos y diapositivas de anatomia de rodilla
ULTRASONIDO
La ecografÃa es un método de imagen ampliamente utilizado en el contexto médico, utiliza ondas ultrasónicas que son convertidas a imágenes en tiempo real por los diversos equipos ultrasonográficos. Dichos estudios son realizados como apoyo a las sospechas diagnósticas o como seguimiento de diversas patologÃas 23, 32, 33, 34.
El dengue puede variar desde su presentación clásica hasta sus estadios más graves como el sÃndrome de choque. Los hallazgos ultrasonográficos reportados en pacientes con dengue hemorrágico incluyen: estudio normal, engrosamiento de la pared vesicular, derrame pleural, lÃquido libre en cavidad peritoneal, colecistitis alitiásica aguda, esplenomegalia, hepatomegalia y derrame pericárdico 24,34.
En México, se realizó un estudio en el Instituto Mexicano del seguro Social, el cual evaluó los hallazgos ultrasonográficos en 111 pacientes con dengue hemorrágico, resultando los siguientes datos: el hallazgo más común fuel el engrosamiento de la pared vesicular (86.4%), subdividiendo a los pacientes según el grosor de la pared de 3 a 5mm (28.8%) y mayor de 5mm (57%), en condiciones normales la pared vesicular no debe sobrepasar los 3mm de espesor, requiriendo para la evaluación ecográfica ayuno de 6 horas; El segundo hallazgo en frecuencia fue el derrame pleural (65%), los demás hallazgos fueron lÃquido libre en cavidad (60%), colecistitis alitiásica aguda (36%), esplenomegalia (12%), hepatomegalia (9%) y derrame pericárdico (0.9%). 35
No hay evidencia documental que demuestre si existe alguna relación entre los hallazgos ultrasonográficos según las distintas etapas evolutivas del dengue no grave y grave.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El dengue es la patologÃa transmitida por artrópodos más importante en términos de morbi-mortalidad humana, y constituye uno de los principales desafÃos para el control y la vigilancia epidemiológica, afectando cada año a millones de personas.
El estado de Yucatán forma parte de uno de los 16 estados con mayor riesgo para la transmisión de la enfermedad, y el 7º lugar en casos con manifestaciones hemorrágicas a nivel nacional.
Los estudios de imagen, en especial el ultrasonido abdominal, aporta información de vital importancia que influye de manera directa sobre el tratamiento y pronóstico del paciente. Sin embargo, no todos los centros de salud del IMSS cuentan con este tipo de estudios y, a pesar de conocer los datos ecográficos más frecuentes en este padecimiento, no se conocen los datos ecográficos caracterÃsticos de cada una de las fases evolutivas de esta enfermedad.
Por lo tanto, resulta de gran interés conocer: ¿Cuáles son los hallazgos ultrasonográficos más frecuentes en cada una de las etapas evolutivas del dengue (febril, crÃtica y de recuperación) en pacientes adultos?
Examen de medicina ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL Y PERITONEO
ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL Y PERITONEO Preguntas 1. Musculo de la pared abdominal el cual en su inserción superior se divide en tres lengüetas. a. Recto mayor del abdomen b. Piramidal del abdomen c. Oblicuo mayor del abdomen d. Musculo trasverso del abdomen 2. Es el músculo más profundo de la pared abdominal y… Seguir leyendo Examen de medicina ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL Y PERITONEO
Caso clÃnico de Fractura de hombro por tomografÃa imagen 3d vrt
Las fracturas que afectan  que afectan  el húmero  en la zona de la articulación del hombro se dividen en función del número de fragmentos que se hayan formado a consecuencia del traumatismo, o de la zona del húmero que se haya afectado  Por tanto, a modo orientativo podemos decir que tendrás una fractur en dos fragmentos, tres fragmentos o… Seguir leyendo Caso clÃnico de Fractura de hombro por tomografÃa imagen 3d vrt
AnatomÃa de hombro por resonancia magnética
AnatomÃa de hombro explicación por resonancia magnetica https://www.facebook.com/godieboyb/videos/171 5151805173257/