IMAGEN SUGERENTE DE TORSION PARCIAL TUBARIA DERECHA VS ORIGEN A DETERMINAR

TOMOGRAFIA SIMPLE Y CONTRASTADA DE ABDOMEN Y PELVIS.



TECNICA: Se realiza cortes axiales de 5 x 5 mm en fase simple y contrastada, con posterior reconstrucción en plano sagital y coronal.



HALLAZGOS:



Tejidos blandos y planos musculares, simétricos, con adecuada densidad y grosor, sin evidencia alteraciones.



Estructuras óseas, con adecuada densidad. Sin evidencia lesiones líticas, blásticas o perdida de la contigüidad.



Trazos vasculares, con adecuada densidad, calibre y trayecto



En lo observado de tórax

En lo observado de campos pulmonares, sin evidencia de opacificaciones, consolidaciones, masas o derrame pleural.



Abdomen

Hígado es de forma y tamaño habitual, con disminución de la densidad de hasta 30 UH, sin evidencia de lesiones parenquimatosas, sin dilatación de la vía biliar intra o extrahepática.

Vesícula biliar de características normales.

Páncreas de apariencia normal.

Bazo de apariencia normal.

Ambos riñones se encuentran en su topografía habitual, son de forma y tamaño normal. No se observan lesiones sólidas ni litos o ectasia del sistema colector.

Ambas glándulas suprarrenales presentes y normales.

En tracto digestivo, se observa cámara gástrica parcialmente distendida, de apariencia normal.

Intestino delgado, sin evidencia de alteraciones.

Marco colónico, sin evidencia alteraciones.



Hueco pélvico

Vejiga parcialmente distendida, de contenido hipodenso, sin lesiones aparentes.

Útero, de situación habitual, con leve desplazamiento hacia lado derecho por aparente tracción hacia ovario, con densidad habitual, sin evidencia de alteraciones.

Ovario derecho, con aumento su tamaño, de hasta 4.5 X 2.72 cm, con adecuado flujo vascular en fases contrastadas. Llama la atención, aparente trayecto de trompa de Falopio derecha con giro hacia el trayecto hacia ovario.

Ovario izquierdo, de situación, morfología y densidad habitual, sin evidencia alteraciones



Ganglios linfáticos observados son de morfología habitual, conservan su hilio graso y miden menos de 10 mm en su eje corto.



OPINIÓN RADIOLÓGICA:



EN EL PRESENTE ESTUDIO TOMOGRÁFICO, IMAGEN SUGERENTE DE TORSIÓN PARCIAL TUBARIA DERECHA VS ORIGEN A DETERMINAR.

ESTEATOSIS HEPÁTICA

LEER DESCRIPCIÓN Y OTORGAR VALOR DIAGNÓSTICO A LO CONSIGNADO.

CORRELACIONAR CON DATOS E HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE


dB*x^NsXkr#IXst6P5fuM^Th

Se realiza estudio pélvico, vía transabdominal, con limitantes técnicas por calidad deficiente del equipo de ultrasonido, en escala de grises con transductor convexo, en el cual se observan los siguientes hallazgos:

Vejiga en situación habitual, a repleción máxima tolerada por paciente con un volumen de 25 cc, pared poco valorable, ecogénica, no se delimitan lesiones.    

Útero parcialmente valorable por falta de repleción vesical, en anteroversión, de forma y tamaño normal, mide incluyendo cérvix: 69x42x52 mm en sus ejes longitudinal, anteroposterior y transverso, de bordes regulares, bien definidos; miometrio sin identificar lesiones.Endometrio no valorable por falta de repleción vesical.

Ovario derecho en situación habitual, forma normal, mide 36x21x33 mm en sus ejes principales, con volumen aproximado de 14.8 cc, de bordes regulares y bien definidos, de ecogenicidad heterogénea por área ecogénica periférica hacia su porción lateral, resto sin observar lesiones solidas o quísticas en su topografía. Muestra vascularidad al Doppler color.

Ovario izquierdo en situación habitual, forma y tamaño normal, mide 30x14x30 mm en sus ejes principales, con volumen aproximado de 7.2 cc, de bordes regulares y bien definidos, de ecogenicidad homogénea, sin presencia de lesiones solidas o quísticas en su topografía.

Fondo de saco sin identificar líquido libre ni lesiones ocupantes de espacio.

Se revisa fosa iliaca derecha sin lograr delimitar apéndice cecal.

Se realiza estudio tomográfico complementario identificando apéndice cecal con disposición pos ileal, con diámetro conservado, sin engrosamiento de su pared, sin cambios inflamatorios de la grasa pericecal o apendicular adyacente, sin líquido libre.

El anexo derecho se observa asimétrico respecto a su contralateral por tamaño aumentado, con densidad heterogénea por área hiperdensa periférica con densidades de 75-80 UH.

Se concluye estudio sin incidentes.

IMPRESIÓN:

  • Sin datos tomográficos que sugieran apendicitis aguda.
  • Hallazgos compatibles con torsión anexial derecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.