RADIOGRAFIA AP Y LATERAL DE COLUMNA CERVICAL 
 
HALLAZGOS: 
-Tejidos blandos, con densidad y morfología respetada, sin evidencia de lesiones. 
 
-Cuerpos vertebrales, con leve angulación hacia derecha. Existe desplazamiento anterior de C3 y C4, menor 25%. Lordosis cervical, rectificada. 
 
-En lo observado de senos paranasales y celdillas mastoideas con adecuada neumatización. 
 
-Estructuras óseas observadas de cráneo sin evidencia de lesiones líticas, blásticas o perdida de la contigüidad. 
 
-Adecuada congruencia de articulaciones de Luschka (uncovertebrales) y de las facetas articulares. 
 
-Cuerpos vertebrales con altura preservada, sin evidencia de lesiones líticas, blásticas o perdida de la contigüidad. Con presencia de algunos osteofitos marginales en C5. 
 
-Plataformas, con adecuada densidad y morfología. 
  
-Pedículos, laminas posteriores sin evidencias de lesiones líticas, blásticas o perdidas de la contigüidad. 
 
-Espacios intervertebrales, con disminución de su amplitud a nivel de C5-C6 y C6-C7. 
 
-Neuro forámenes, con disminución de su amplitud a nivel de C5-C6 y C6-C7. 
 
-Espacio entre apófisis odontoides y C1, menor de 3 mm. 
 
-En topografía de epiglotis se observa trazo horizontal radiopaco que podría corresponder a restos alimenticios óseos. 
  
OPINIÓN RADIOLÓGICA: 
EL PRESENTE ESTUDIO RADIOGRAFICO, CON IMAGEN RADIOOPACA NIVEL DE EPIGLOTIS QUE PODRÍAN SUGERIR RESTOS ÓSEOS INGERIDOS. 
 ASIMETRÍA ESPINAL DEXTROCONVEXA Y RECTIFICACIÓN DE LORDOSIS CERVICAL. 
ANTEROLISTESIS DE C3 Y C4, GRADO I DE MAYERDING. 
DISCARTROSIS A NIVEL DE C5-C6 Y C6-C7, ASÍ COMO ESTENOSIS DE NEURO FORÁMENES. 
CORRELACIONAR CON DATOS E HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE.
paciente trago un hueso de pollo
